Fespaco 2019 : hacia la resurrección

La 26ª edición del Fespaco fue tanto una celebración del 50º aniversario del festival como un intento de renovación. Una mirada crítica sobre las 20 películas de la competición de largometrajes se puede encontrar aquí.

26ª edición y 50º aniversario: era necesario celebrar en gran pompa y ceremonia un festival que sigue encarnando una idea panafricana del cine. Y así fue. La auto celebración estaba a la orden del día en los discursos y los fuegos artificiales de la inauguración. Sin embargo, la conciencia del deterioro desde 2009, año del “fesproblema”, era perceptible: los prestamistas han ejercido presión para que se supervise artísticamente la programación, el simposio preparado por Gaston Kaboré tenía por objeto trabajar por la sostenibilidad del festival. Porque era, en efecto, el rescate de este festival, esencial para los cines africanos para su visibilidad y calidad, lo que había que considerar.

Los problemas de organización son recurrentes, vinculados a la funcionalización y a las dificultades de tesorería, que van en detrimento de la gestión de los transportes y del alojamiento de los huéspedes. Dado el gran número de invitados, la asociación con Air Maroc no funcionó correctamente, ya que muchos festivaleros no consiguieron sus billetes a tiempo o muy tarde. La distribución de las insignias siguió siendo caótica y el catálogo (esta vez completo y bien impreso) estuvo retrasado. Pero eso no es el fondo del problema. Se teme, en efecto, que el Fespaco ya no sea capaz de dar cuenta de lo que se exige hoy en día en África en materia de cine. Es evidente que esa ruptura con el cine comprometido de los mayores, de Sembène a Mambety, sería tan perjudicial para el Fespaco como para la coherencia del cine africano, ya que el festival desempeña un papel esencial como escaparate panafricano.

Había que decir que los periodistas occidentales no estaban muy presentes en esta edición, así como una cierta desafección del público uagalese, manteniéndose el precio de las entradas en 1000 Fcfa, el precio habitual de un billete, con un Pase General a 25 000 Fcfa (39 €) y no resolviéndose la cuestión del idioma (no subtítulos en francés pero qué versión presentar en un festival profesional: la mica no desempeña todavía el rol de la visualización en inglés para los compradores internacionales como lo hace en los mercados de los grandes festivales). Sin embargo, cabe señalar que, con la esperanza de restablecer el éxito popular del festival, han aumentado las proyecciones gratuitas al aire libre en los barrios y en nueve ciudades del Burkina, confiadas al ambulante Cinema digital.

Sin embargo, la selección del Fespaco 2019, que fue significativamente mejor que el desastre de 2017, no estuvo exenta de ambigüedades, que se reflejan en la lista de ganadores. La programación está ciertamente preocupada por el equilibrio y la diversidad. Como el Fespaco es bienal, se basa en dos años de producción y en última instancia se estropea para la elección. Esta vez ha recurrido a asesores en diferentes países, pero sus criterios artísticos siguen siendo bastante oscuros. Por ejemplo, relegó a Panorama I am not a witch y no seleccionó muy buenas películas, a menudo superiores a las presentadas, en particular de Argelia En attendant les hirondelles, Les Bienheureux, Thwara Zanj, Vent divin ; de Egipto Yomeddine, Sheikh Jackson, Akher ayam el madina; de Marruecos Sofia, Volubilis, Headbang Lullaby o Jahilya, de Mozambique The Train of Salt & Sugar; de Chad Une saison en France; de Túnez Vent du nord, The Last of us, Weldi.

Estas películas, como la mitad de las seleccionadas, ya han hecho su carrera en festivales y/o en cines. A nivel internacional, uno esperaría que Fespaco presentara novedades y, por lo tanto, estrenos mundiales. Esto aumentaría su aura y su importancia. Es un ejercicio difícil que supone el seguimiento de las producciones y la negociación para conseguir la película antes que los demás. Pero también es una condición para que intenten terminar su película a tiempo para el Fespaco.

 

Nuevas estéticas

Para respetar y mantener la magia del cine, la competición de un gran festival internacional debe programar obras accesibles al gran público, pero sin olvidar la investigación estética que dinamiza y renueva la cinematografía. Este delicado equilibrio no estuvo ausente este año, mostrando que, como dijo Christiane Taubira durante su interventión en el coloquio, « es posible conciliar sustancia y forma, contenido y belleza, mensaje y estética ». « En efecto, nada se opone al cine popular y al cine de autor, excepto, a veces, una propuesta desestabilizadora hecha a un espectador cada vez más formateado por la imagen comercial dominante. Pero ¿desde cuándo debemos dudar de su inteligencia? No sólo busca la distracción sino también la reflexión, que también puede llevar a la emoción.

Ausentes del palmarés, tres películas proponían enfoques inesperados e inusuales, comenzando por nuestra favorita: Keteke de Peter Sedufia (Ghana).

Un hombre, una mujer, en medio del monte, lejos de todo, en una vía férrea. Atswei está embarazada, Boi lleva una maleta con la inscripción « Musik ». Han perdido el tren semanal y caminan hasta la siguiente estación para ir a Ateke, donde Atswei tiene a su familia y podría dar a luz… La música les acompaña, ritmo, canciones y percusión, cada vez que corren porque viene un tren o tienen miedo de una gran rata de campo. Porque esta película tan seria es perfectamente divertida. La pareja nunca deja de pelearse y reconciliarse o bromear explotando todos los conflictos que pueden tener marido y mujer. A veces, sus sombras en el cielo evocan un teatro de marionetas.

La película gana progresivamente en ritmo a través de encuentros improbables. Así escaparán por poco de una trampa de brujería hasta que Atswei dé a luz en una escena de antología que es a la vez maravillosamente divertida y conmovedora, donde la música vuelve a jugar un gran rol. Vemos a Edwin Acquah & Sponkeys cantando a capela mientras que la otra música es una mezcla adaptada al movimiento. Peter Sedufia era estudiante en la NAFTI, la excelente escuela de cine de Accra: movilizó a los demás estudiantes para la técnica y la interpretación, excepto a Atswei (Lydia Forson) y Boi (Adjetey Anang), actores profesionales que se imponen completamente a lo largo de la película. Un presupuesto muy pequeño pero un escenario simple y efectivo con un buen dominio de la imagen: Keteke es la demostración de que la creatividad no es necesariamente cuestión de dinero.

Además, Keteke (que significa tren en el idioma akan) no es sólo un entretenimiento: las relaciones hombre-mujer se abordan con sutileza, las reacciones de Boi están constantemente dictadas por su deseo de tener la última palabra sin escuchar lo que le dice su esposa. Él lo consigue todo pidiéndole que lo haga por el bebé, ¡un gran argumento que funciona! Escrito colectivamente con su productora y editora Laurene Manaa Abdallah y otros colaboradores de la NAFTI, Keteke abre el debate sin dejar de ser un verdadero placer por ver y escuchar.

La creatividad no es necesariamente una cuestión de medios, como también lo demuestra la alegre aKasha de Hajooj Kuka. Se presenta en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia y en los festivales de Toronto y Marrakech, tiene lugar en el Sudán del Sur. La película capta el miedo a que los aviones rusos lancen bombas que el director ya había documentado en Beats of the Antonov (2014), pero esta vez con una buena dosis de humor, sátira e insolencia. Este es el momento de la kasha cuando los militares rebeldes reúnen a los soldados que no han regresado después de ir a ayudar a sus familias en los campos durante la temporada de lluvias. Adnan se enorgullece de ser un héroe que cree en la revolución. Divide su amor entre su amada Lina y Nancy, su kalashnikov. Es Lina la que le hace llegar tarde mientras Absi intenta escapar al kasha. El voluble comandante Kuku Blues los persigue con su unidad, sobre todo para encontrar a su compañero de ajedrez. Se disfrazan cómo mujeres para huir de él, ¡pero las mujeres se alegran de corregir a los chicos!… ¡Y cuando Adnan despierta la envidia de Lina, ella dice que se conformará con un plátano! Estas situaciones cómicas ironizan sobre la lógica guerrera en un conflicto que se prolonga mientras los jóvenes reclutas sólo piensan en el amor. Producida por el sudafricano Steven Markovitzy bien dominada en todos los aspectos (imagen, ritmo, decorados, actuación), la película está perfectamente fuera de ritmo y las situaciones improbables, inclinándose hacia lo fantástico con incluso un momento de animación. Sin embargo, moviliza los recursos culturales y gestuales locales, empezando por los cantos y bailes que unen a la comunidad del pueblo.

Hakilitan (Memoria en fuga) del burkinabé Issiaka Konaté sufre en cambio del peso de sus metáforas y de su seriedad. Tras la inundación de la Cinemateca Africana de Uagadugú, un profesor amnésico está volviendo poco a poco a la vida. Este caballero del cine se enfrentará a rituales animados por un guía espiritual acompañado por mujeres góticas en las ruinas del futuro cine del cuartel general de Fespaco cuya construcción fue interrumpida por un incendio, además de estar mal situado en un bosque sagrado. La película va en todas las direcciones, como la memoria misma. Como explica en nuestra entrevista, Issiaka Konaté construyó la película en pedazos, por encuentros fortuitos. Se guía por la mitología Bambara y la espiritualidad india de Sri Aurobindo, lo que le llevó a hacer de la película una oda a la tolerancia. Sin esta atención, el riesgo es volver al hombre primitivo que atraviesa la película, a este pantano de desconocimiento, que muestra una fuerte creencia en el progreso pero una preocupación por la pérdida de la humanidad con el advenimiento de las nuevas tecnologías. Señor Cinema da clases porque es necesario transmitir: el mundo está cambiando pero la responsabilidad y la fidelidad siguen siendo los valores de referencia, llevados en la película por Djata cuyo cuchillo indica su determinación de defenderlos. La película fascina por la riqueza de sus evocaciones, pero lucha por hacer que la gente se adhiera a sus espacios oníricos.

 

Imagen propia

Sra. Taubira citó a Albert Béville, alias Paul Niger, poeta guadalupeño: « África levantándose frente a los hombres, sin odio, sin reproche, que ya no reclama, sino que afirma. « Este cine como una mirada y visión de África sobre sí misma y sobre el mundo estaba presente, esta « imagen de África producida por sí misma para contrarrestar lo que nos devuelve de nosotros mismos », pregunta “fundamental” formulada por Aminata Dramane Traoré en el simposio.

Una película fue unánimemente aclamada por la calidad de la introspección que ofrece frente a los dramas de la Historia. El Semental de Oro fue por lo tanto para The Mercy of the jungle “La Misericordia de la Jungla” de Joël Karekezi, que también ganó el premio al Mejor Actor para Marc Zinga. Siendo Ruanda el país invitado, el presidente Paul Kagame estuvo presente en la ceremonia de entrega. Tuvo que hacerlo a pesar de que la película va en contra del discurso oficial de Ruanda. La película está ambientada en el Congo vecino, donde la armada ruandesa operó en 1998 durante la segunda guerra de Kivu, cuando la riqueza mineral de la región estaba en juego. Esto es bien conocido, pero el trauma del comandante del ejército por los abusos que cometió no es políticamente correcto. La película forma parte, pues, de la difícil introspección de la violencia que ha tenido lugar, que es una cuestión de apaciguar las conciencias para construir el futuro con serenidad.

Joël Karekezi tenía 8 años en 1994. Su padre fue masacrado y se refugió con su hermana en Kivu, traumatizado por lo que había visto. Su primera película, autoproducida, fue sobre el genocidio: « Imbabazi, le pardon » (Imbabazi, el perdón). Es este tema de la misericordia para construir un futuro pacífico que desarrolla con este segundo largometraje, alrededor de una historia simple pero rica en giros y vueltas: dos soldados deben ayudarse mutuamente a sobrevivir en la selva, huyendo de la locura guerrera de las fuerzas involucradas tanto como de sus propios demonios.

La confrontación con la naturaleza salvaje tanto como la evolución de la relación entre los dos hombres serán iniciáticas. Ambos crecen en alma y conciencia. El espectador se encuentra inmerso con ellos en una experiencia sensorial, una selva tan fascinante como hostil. La absurda crueldad de la guerra aparece con más fuerza cuando el entorno es, en el ámbito, de una belleza deslumbrante. La banda sonora de Line Adam y su sutil música refuerzan esta aprensión. Joël Karekezi va así más allá del contexto congoleño-ruandés para llegar a lo esencial: lo que permite al hombre que está perdiendo su orientación considerar un futuro.

Muy masterizada, la película beneficia de una eficiente coproducción internacional y de un excelente equipo artístico y técnico. El drama posee puntos de humor vibrantes e intercambios profundos, sin que los diálogos invadan un relato que dé lugar a la épica humana y a la superación de sí mismo. El rodaje fue extenuante, el equipo de 40 personas tenía que llevar a veces todo el material en ausencia de carretera cercana. Pero también fue rico en momentos inusuales, como el encuentro con un gorila. Hay que decir que la película se rodó en Uganda, cerca de la frontera con el Congo y Ruanda, donde las expediciones nos permiten observarlos.

Tanto un viaje interior como un manifiesto para una nueva humanidad, « La Misericordia de la Jungla » convence por la correcta distancia que establece con su sujeto y sus protagonistas. Mantiene una tensión que favorece la atención sin caer en los hilos demasiado visibles de una película de género. Además, detecta la vulnerabilidad de quienes se creen insensibles y valora la introspección ante los dramas de la historia y los temblores de nuestro mundo.

Mabata bata de Sol de Carvalho ganó dos merecidos premios: mejor película y mejor montaje. Un muerto mira a los vivos que tratan de pedirle perdón por la violencia cometida. Uno puede imaginarse, durante las ceremonias del 11 de noviembre, que marcaron el centenario de la guerra del 14-18, el párroco poniéndose en trance, agitando su matamoscas, y dirigiéndose a los muertos para pedirles perdón. Dada la carnicería de esta guerra, ¡habría muchas razones! Esta es la actualidad de esta historia, adaptada de una novela del gran escritor mozambiqueño Mia Couto, que evoca a los muertos de las guerras civiles. El estilo refinado y la belleza pictórica de la película dan todo su alcance a este relato fantástico, ejemplo de una expresión profundamente anclada en la cultura mozambiqueña para abordar problemas que afectan a toda la humanidad.

La muerte también fue el centro de la « mejor primera película », que llega al Fespaco, ya multipremiada y después de haber representado a Argelia en los Oscars: Jusqu’à la fin des temps, de Yasmine Chouikh, la hija de la pareja de realizadores Yamina Bachir Chouikh y Mohamed Chouikh. Esta joven realizadora, paradójicamente, triunfa en su primer largometraje por la delicadeza de su enfoque de la relación entre las personas mayores, afirmando que no hay edad para el amor. De hecho, una ternura nace entre una viuda de 60 años que quisiera morir y un viejo sepulturero. Ocurre en Sidi Boulekbour, una especie de teatro de la muerte al aire libre alrededor de un cementerio. El joven Nabil desea un peregrinaje permanente y se esfuerza por vender un servicio completo, con dolientes y un contrato para preparar el funeral. Este nuevo mundo contrasta con la delicada pudor del antiguo, una confrontación tratada con humor y sutileza, sobre todo porque los ancianos están actualmente renaciendo a la vida. Igual que el poeta masónico Jeloul, enamorado de la bella y libre Nassima. Las mujeres no son juzgadas por las apariencias e incluso el imán es cool. Esta conmovedora comedia, como un himno a la vida entre tumbas en una comunidad tolerante, ofrece una sátira optimista de una Argelia marcada por la muerte y que busca el renacimiento: « no hay vergüenza en vivir sus sueños ».

Vimos a Rafiki de Wanuri Kahiu en el Festival de Cannes. Recordamos que la película sobre una relación amorosa entre dos mujeres jóvenes había sido prohibida en Kenia.Samantha Mugotsia recibe un merecido premio por su interpretación femenina: rompe la pantalla y gana apoyo en esta película que quiere ser joven, musical y de gran público para transmitir el mensaje de una homosexualidad alegre y natural contra los prejuicios.

Otra mirada introspectiva exitosa, Duga (Los Carroñeros, en Bambara) de Abdoulaye Dao y Hervé Eric Lengani, la única de las tres películas burkinesas en competición que se ha mantenido bien. Es una continuación de las películas de Pierre Yaméogo, que combinaban el humor y la crítica social. Presenta al indiscutible Abdoulaye Komboudri, que tiene que transportar un ataúd que nadie quiere. Dao es conocido por sus series, en particular Vis-à-vis: utiliza sus actores y los hilos, pero pasa aquí al cine. La película oscila entre un bebé abandonado y un hombre muerto que nadie quiere enterrar. De la vida a la muerte, lo que está en cuestión es el desorden de la sociedad: la narración alinea situaciones en las que el cinismo y la hipocresía de uno u otro ponen en peligro el cuerpo social. El dinero pudre la sociedad, las comunidades religiosas se cierran sobre sí mismas, los servicios estatales faltan de humanidad. Sin embargo, con su apertura y solidaridad, los jóvenes marginados salvan el día ante las fijaciones de los mayores: son carroñeros en el sentido de que recuperan todo para reciclarlo. Su pequeño matorral está hecho de objetos recuperados. Son el futuro del país.

La misma esperanza se puede encontrar en una juventud transgresora en T-Junction de Amil Shivji (Tanzania) – cuyo Fespaco también tuvo una proyección especial del documental Ancestors, realizado por Rebecca Corey, sobre los músicos de zilipendwa, un género musical ahora abandonado que combina el jazz y el highlife. Después del cine nigeriano, Tanzania es el mayor productor de películas de África, con unas 500 películas al año rodadas en suajili. Este último se distingue por su calidad y por lo tanto ha hecho las rondas de festivales. Fátima acaba de perder a su padre. Ella no está de luto por él: él ya estaba casi ausente. Teniendo fiebre, va al hospital para consultar y se encuentra con María que le cuenta su historia. La película se basa en la oposición entre la sequedad de la vida de Fátima y la realización que María encontró al entrar en contacto con una banda de vendedores ambulantes reunidos alrededor de un quiosco. Son perseguidos y violentados por comandos armados supuestos « limpiar las calles » pero viven lo que le falta a Fátima: comunidad, solidaridad, libertad. A medida que se desarrolla la historia de María que Fátima fascinada vuelve a escuchar, se precisan los personajes marginadas y gente franca cuyas vidas no son aburridas. La película está salpicada de bellos momentos poéticos relativos a la naciente relación entre María y el tímido Chine que se sabe de memoria todos los títulos de los periódicos que vende en la calle.

En las tres películas, los que transgreden la norma son los que han entendido la vida, ofreciendo al espectador una perspectiva de emancipación.

Es una expresión de Césaire que el camerunés Jean-Pierre Bekolo adoptó para el título de Les Armes miraculeuses, en consonancia con « esta África que ya no reclama, sino que afirma ». Tres mujeres aman a un prisionero que, en los años 60, espera su ejecución. Busca convertirse en inmortal con la sensualidad de las palabras de los poetas, estas armas de esperanza. Una coproducción sudafricana en inglés y francés, la película trata de la importancia de las palabras, estas « ventanas al mundo », para enfrentarse a la muerte. El prisionero, Djamal Okoroko (Emile Abossolo Mbo), es visitado en la sala de visitas por cada una de las tres mujeres: su esposa (que viene a la prisión en bicicleta), su amante (en un coche rojo vivo) y una profesora de francés (en un coche amarillo de lúz). Las tres mujeres están enamoradas, y aprenderán a superar su desconfianza y a ser solidarias. Djamal Okoroko quiere aprender francés para usarlo como los poetas de la Negritud contra el colonizador. ¿No es demasiado tarde? No si consideramos que la sensualidad de las palabras y las imágenes nos permiten trascender la muerte: « Sueño con un lugar donde nadie tendrá que morir para salvarnos. Debemos aprender a salvarnos a nosotros mismos, debemos aprender a ser inmortales », dice. Por eso, hay que ir a lo profundo de sí mismo, como sugiere la dulce canción de Valérie Ekoumé, que abre y cierra la película: « Si todas las estrellas de tu cielo se apagan, desaparecen una tras otra, sepas que cerrando los ojos encontrarás un rayo de esperanza ». Busca este resplandor en contacto con estas tres mujeres. Su propia esposa Leseli (Xolile Tshabalala) es su reflejo: ¿debemos buscarla dentro de nosotros mismos? En cualquier caso, encuentra este conocimiento en sus intercambios con Laurence (Maryne Bertieaux) pero también en la exploración de sus fantasías y en el aprendizaje del francés con Stéphanie (Andrea Larsdotte) para tener acceso a los textos. Una película contra la pena de muerte, Les Armes miraculeuses es también una metáfora de la palabra negra, encerrada, hostigada, con la cuestión de saber si la cultura puede salvarla.

Sra. Taubira insistió en la misión del 7° arte de « revitalizar las cosmogonías tal como han sido pensadas, construidas, establecidas, transmitidas en el Continente y tal como se han extendido al resto del mundo ». Este es el proyecto de Barkomo (La Cueva) de Aboubacar B. Draba y Boucary Ombotimbe (Malí), jóvenes cineastas que retoman una leyenda Dogon sobre una mujer rechazada por su infertilidad que será acogida por un rey. Rodada en Mori, el pueblo donde nació Boucary Ombotimbe, la película aprovecha el magnífico paisaje de los acantilados de Bandiagara. Forma parte de un deseo de magnificar la cultura Dogon, sin tratar de situarla en un contexto contemporáneo. Su historia de mujeres rechazadas, zurdos y supersticiones, sin embargo, resuena en la actualidad. « Mejor compartir las serpientes que la cama de una mujer estéril », le dice el cazador sin nada a Yamio, su esposa que ha intentado todo tipo de sacrificios para tener un hijo. Una segunda esposa lo satisfacerá, pero desprecian tanto a la primera que intenta suicidarse. « Llegará una mujer exhausta que guarda el secreto », dice el hacedor de lluvia y cazador de bandidos al rey de un pueblo remoto. La leyenda se arraiga y, acogido por una señora mayor, Yamio, finalmente embarazada, da a luz a un niño zurdo pero talentoso y adorado. Una vez que crezca, sabrá cómo transgredir las reglas y se irá a su vez a fundar otro pueblo…

La película se hizo con menos de 2 millones de Fcfa, que sólo se utilizaron para pagar el transporte y los materiales, los actores han actuado sin ningún tipo de honorario. Los dos realizadores son neófitos sin apoyo y cada uno ha asumido varios roles al mismo tiempo por falta de dinero. En sintonía con su época, habían previsto una serie. Interrogados por el interés de la película, insistieron en el hecho de que querían agradecer a la cueva de Barkomo que históricamente sirvió como ático y refugio durante las guerras tribales.

¿Qué está en juego en una película de este tipo si no es afirmar que África es el « pulmón espiritual del mundo » para utilizar la expresión de Felwine Sarr en Afrotopía? Porque es en efecto el « ascenso de la humanidad » (Achille Mbembe) lo que estas películas proponen a través de su proyecto para aumentar « la densidad y la madurez de la conciencia humana » (Alioune Diop). Se trata de afirmar una visión africana para pensar en una alternativa humana al progreso que no es otra cosa que la explotación y la búsqueda del beneficio.

 

Ambigüedades

En este sentido, estas películas son parte de la continuidad de los pioneros celebrados en este 50 aniversario. Sin embargo, otras películas de la competición, con la misma energía no escaparon a la ambigüedad.

Este es el caso de Indigo de la marroquí Selma Bargach (ganadora del premio de la Federación de Críticos Africanos, que este año organizó de nuevo un taller internacional y publicó cuatro números de un apasionante boletín de crítica « Africiné », que puede encontrarse en africine.org). Abraza la mirada de una niña de trece años con poderes sobrenaturales que no se entienden. La película quiere defender el respeto de las diferencias, empezando por la imaginación de los niños frente a los formatos de todo tipo. Sin embargo, tiene que jugar el fantástico para lograr su objetivo.

Indigo es ante todo la mirada de Nora, una niña de trece años que se pregunta qué le pasa en un mundo que no la entiende ni la escucha. A su alrededor, su madre Leïla que quiere unirse a un marido lejano en Australia, su media tía Mina que va de hombre en hombre en busca de un alma gemela, y su hermano Mehdi que la maltrata por envidia de sus poderes. El color azul índigo designa el aura de los niños dotados de clarividencia o hipersensibilidad. Leïla no cree en eso y arrastra a Nora de psicóloga a psiquiatra que repite el mismo autismo ante las intuiciones de la niña. Pero cuanto más se verifican, más la película captura un espectador voluntariamente fascinado por el mundo sobrenatural. Algunos efectos especiales confirman la especificidad de Nora. Adivina en ciernes, pero teme su don de clarividencia y se pone en peligro cuando lo utiliza, por lo que la gente se abre poco a su mundo interior.

Es la imaginación frente a la norma, pero lo que le interesa a Selma Bargach es también el sufrimiento que causa. Ni Leïla, ni Mina, ni Mehdi, y menos aún la profesión médica la entienden, hasta que Nora logra resolver por sí misma el nudo que bloquea la relación. En un Marruecos en el que aún coexisten creencias ancestrales y racionalidad, la película nunca pone en tela de juicio los fenómenos sobrenaturales que describe, que se han convertido en argumentos para la fuerza de las imaginaciones infantiles. Lo hace de manera delicada, pero se arriesga por hacer creíble el viaje iniciático de Nora.

Semental de Bronce (y Tanis de Oro en el Festival de Cine de Cartago tres meses antes), Fatwa, de Mahmoud ben Mahmoud es una historia muy completa en la que un padre descubre que su hijo ha sido víctima de la manipulación yihadista. Brahim regresa de Francia para enterrar a su hijo Marouane, que murió en un accidente de moto. Su exesposa está comprometida políticamente contra los islamistas y amenazada por escribir un libro sobre el tema llamado Fatwa. Brahim descubre poco a poco que su hijo había abandonado sus estudios, dejó el hogar familiar y acusó a su madre, miembro del parlamento, de publicar un libro contra los islamistas y de atacarlos en sus discursos en la Asamblea Nacional. La película sigue a este padre afligido en una investigación que revelará gradualmente que su hijo ha caído en la trampa del extremismo religioso y que su muerte es sospechosa. Bien ejecutada y notablemente bien interpretada, la película aumenta la tensión desde el principio. Su trama la mantiene en marcha, avanzando por sucesivos giros y vueltas hasta el drama final. Los fundamentalistas resultan ser oscuras bestias oscurantistas, en oposición a las buenas personas a las que les hubiera gustado vivir en paz como antes. Es esta dualidad sin atractivo, templada por una mujer que desertó porque violentada, que molesta en una película que por lo demás es rica en sutilezas.

El premio de mejor guion fue para Regarde-moi de Nejib Belkadhi (Túnez), que lo escribió. Es muy diferente de sus películas anteriores: VHS Kahlucha, Bastardo. Retrata a un padre que de repente tiene que volver al país para cuidar de su hijo autista de 9 años, puesto que la madre ha fallecido. Incapaz de establecer contacto visual, Lotfi (Nidhal Saadi) sigue tratando de establecerlo, de ahí el título, con el fin de establecer un vínculo con su hijo, que lucha por aceptarlo tal como es. Es en esta contradicción que el personaje evoluciona tanto como la película, a veces escuchando pero más a menudo queriendo que su hijo progrese a cualquier precio. De hecho, la película está bañada de ambigüedad, lo que no es necesariamente un defecto mientras que sea dinámica y sugerente. Lotfi tiene una mujer en Francia que está embarazada de él. Por lo tanto, se encuentra atrapado entre dos paternidades, entre dos responsabilidades, y no, como a menudo lo ve el espectador, en el proceso de renovación de sus instintos paternos. Está desarrollando eficazmente los ejercicios adaptados a los niños autistas para estimular su atención: contacto corporal, luces y colores, etc. El uso de una cámara de vídeo introduce una tercera mirada que fragmenta la relación y corta la emoción que surge de los intentos desesperados de romper la distancia. Esta es sin duda la falsa buena idea de la película, que corta con la pureza que su tema exigiría.

Lotfi navega entre dos mundos (Francia y Túnez, pero también « normal » y autismo) y es finalmente su hijo quien le hace abandonar su machismo y le empuja. El niño adquiere gradualmente la condición de persona y la película se convierte en la punta de lanza de la lucha por el reconocimiento de los derechos de los autistas, más allá de su condición de víctimas.

Sin embargo, no se resuelve solo a este compromiso. Cuando Lotfi se fue a vivir a Marsella, abandonó a su familia tunecina. Por lo tanto, es la culpabilidad, el perdón y el potencial de evolución lo que Lotfi explora a través de los múltiples desafíos de un relato animado. Su hijo lo incita a otro destino, en su propio país. El éxito de la película en Túnez no sólo se debe a su sinceridad sino también a la afirmación de un anclaje, contra el éxodo de los jóvenes que se han marchado para buscar fortuna en otro lugar.

Hasta ahora, Fespaco no se ha aventurado muy lejos en el terreno nigeriano, donde los VCD de los aproximadamente 2000 largometrajes producidos cada año invaden tanto los países anglófonos como los francófonos a través de traducciones a menudo improvisadas. Desde la aparición del fenómeno de Nollywood en 1992, es una verdadera industria que se ha desarrollado, con su sistema de estrellas y sus medios de comunicación, festivales y canales de televisión, además de los sitios de VOD que permiten a la diáspora aprovecharlas. Sin embargo, estamos generalmente tan lejos del cine que pocas películas emergen en un circuito internacional. Hakkunde (entre dos en Hausa, pero también muy cerca del nombre del personaje principal, Akande), el primer largometraje de un director autodidacta, Oluseyi Asurf Amuwa, que también asegura la cámara y la mezcla, escapa a los habituales defectos de las películas sobredimensionadas hechas con prisa para obtener beneficios. Al contrario, tiene un toque delicado teñido de humor en las relaciones entre los personajes, especialmente cuando se trata de seducción. Lanzada gracias a la financiación participativa de sus amigos a través de Facebook e Instagram, recaudó sólo el 10% del costo de la película pero permitió encontrar el resto, la película da una mirada social sobre los aproximadamente 30 millones de desempleados de Nigeria y envía un mensaje positivo sobre las posibilidades de sobrevivir por su propia cuenta. La película empieza con una citación de Jack Canfield: « Todo lo que hubierias querido está más allá del miedo ». Akande, un profesor sin empleo, no sabe cómo subsistir. Hostigado por su hermana, dejado por su novia, no tiene más remedio que explorar la posibilidad de un subsidio de crianza. Una vez trasplantado al pueblo, se enfrenta a los problemas de comprensión del Hausa pero conoce a Aïsha, rechazada como bruja porque todos sus maridos han muerto. Eventualmente desarrollará un negocio invirtiendo en un producto local: estiércol de vaca, que vende envasado como fertilizante. Con el humorista Frank Donga en el papel principal, es por supuesto la comedia lo que domina, introducida por cámaras lentas al principio de la película en escenas de acción donde Akande escapa de sus perseguidores o tira los huevos de una vendedora. Así Akande tiene éxito en los negocios, lo que parece ser la cima del éxito. Esta sería la ambigüedad de esta película bien hecha cuyo final subraya fuertemente la necesidad de creer en los propios sueños, es decir, de hacer negocios, la solución individual al desempleo.

La mejor música fue para Sew the Winter to my Skin del sudafricano Jahmil XT Qubeka, cuya película en blanco y negro Of Good Report, sobre la relación obsesiva de un profesor con su estudiante, fue prohibida en 2013 cuando se debía inaugurar el festival de Durban. La película es de estilo western, épica, lírica, casi sin diálogos, sobre la caza y captura de John Kepe, una especie de forajido de Robin Hood del decenio de 1950, considerado todavía hoy como un héroe. La película revela las contradicciones en las que se basa este mito que estructura el pensamiento sudafricano. Por eso, sin embargo, se opta por una excesiva dramatización y esteticismo, que tiende a alejarlo de su tema. Reemplaza los diálogos con efectos de cuadro y cámara, música potente y una banda sonora invasiva, gritos, oraciones y cantos, y texto en la imagen mientras un periodista con gafas escribe el relato del juicio de Kepe por robar ganado y comida de granjeros blancos para dársela a los indígenas pobres. Titulares de periódicos, noticias, cartas completan esta contribución escrita que devuelve la película a la realidad, aunque lo que cuenta la película es excéntrico: estamos invitados a marcar la diferencia entre el discurso oficial de la época y los hechos vistos desde el punto de vista de Kepe. De esta reescritura conservamos el impresionante recuerdo de un hombre extraordinario que se llamaba a sí mismo Sansón y que se obligó con increíble obstinación a llevar una oveja robada en las peores condiciones mientras intentaba escapar de sus perseguidores.

 

¿Qué África?

« Lo que veo aquí como decorado en las películas, no veo África », dijo Aminata Dramane Traoré. Veo historias, imágenes que no me inspiran nada. Si van a servir como punto de referencia para la juventud, ¡hola daño! Sillones acomodados, cortinas increibles… Me enfurece ver las oportunidades que estamos perdiendo para crear un ambiente, para hacer ver a los jóvenes una África que se ama a sí misma, que produce, haciendo el vínculo con la artesanía. « Los burkineses se están moviendo ahora en esta dirección, una vez más usando voluntariamente efectos cosidos con taparrabos a la moda, como en el período Sankara, siendo los coloridos rasgos del Koko Dunda el diseño favorito. Pero es cierto que Résolution de Boris Oue y Marcel Sangné (Costa de Marfil) tiene lugar en un medio hiperburgués. Esta brutal historia de acoso sexual e implacabilidad en una pareja, hinchada por una abuela exorcista y un hijo perdido en las drogas, encuentra difícil ocultar su fealdad bajo sus supuestas buenas intenciones feministas en un momento en que todo el planeta está resonando con las revelaciones de Me Too. Se espera que toda la película se resuelva en los dos sentidos de la palabra: el de la mujer maltratada que se niega a revelar y por tanto a denunciar el maltrato de su marido, dándole siempre un respiro hasta que se encuentra atascada (« cuando dos árboles luchan las raíces se entrelazan »); y el de una película que no se resuelve a encontrar la distancia adecuada sobre ella. Discúlpeme, la resolución del título se encuentra, por supuesto, en otra parte: en la determinación de hablar abiertamente sobre estos problemas en el espacio público. El final muestra manifestaciones: « mi cuerpo no es un tam-tam ». El problema es que la película denuncia más que pone en escena esta resolución, que no interviene como solución que después de muchas sesiones de tortura…

Frente a una película de este tipo, la cuestión que se plantea es el cine: tanto en el trato como en el contenido, sigue siendo una copia del esquema televisivo dominante servido en todos los canales del mundo. La emoción es reemplazada por la violencia o el sentimiento, los personajes son estereotipados, la reflexión es imposible en ausencia de complejidad.

La concesión del premio a la mejor escenografía a Apolline Traoré por Desrances parecía una afrenta por este emula de Idrissa Ouedraogo (a quien está dedicada la película) que ya se veía a sí mismo sosteniendo el semental de oro. Ambientada en los primeros días de la guerra de 2012 en Costa de Marfil, esta historia de un padre que acaba por reconocer el coraje de su hija es tratada como un thriller desgarrador. Un haitiano, Francis, ve cómo su familia es masacrada por las tropas de la dictadura militar durante la intervención estadounidense en 1994 que reinstauró al presidente Aristide, derrocado por el golpe de Estado de 1991. Lo encontramos en Costa de Marfil, el país de origen de sus ancestros, donde tuvo éxito, dirigiendo una tienda de electrónica. Traumatizado por su experiencia en Haití, se encuentra de nuevo en una violenta guerra civil mientras su esposa está embarazada de un hijo que él llama Najak (el mensajero).

Obsesionado por la transmisión de su nombre, va a buscar a este hijo y por tanto a su madre a pesar del toque de queda, ya que esta última ha sido capturada por unos matones que se aprovechan de los problemas ligados al rechazo de los inmigrantes. Francis se llama Desrances, después de Lamour Desrances, un esclavo moreno que se opuso a Toussaint Louverture y Dessalines, hasta que se convirtió en oficial del ejército napoleónico. Por lo tanto, es un hombre desarraigado que eligió mal su lado. Pero a Apolline Traoré no le interesa la política: centra su película en las consecuencias de la guerra sobre los civiles y en la lucha de una joven por ser reconocida como igual a los hombres. Porque Haïla, que sólo tiene 12 años, tendrá que convertirse en una heroína para ganarse la confianza de su padre, que finalmente ha perdido la cabeza.

Todo esto se sostendría si la película no cayera la improbabilidad y el drama, sin mencionar los matones caricaturizados y el uso sistemático del espectáculo para enganchar al espectador. Las tres películas burkinabés en concurso beneficiaron de una subvención única de mil millones de francos CFA destinada a permitir a Burkina Faso volver al camino de los sementales y a su sitio en el cine internacional. Desrances obtuvo 325 millones, que vinieron a aliviar un presupuesto de 700 millones…

Semental de plata y mejor sonido, Karma de Khaled Youssef (también miembro del parlamento egipcio) acumula premios a pesar de la desafección que encontró en su país, donde muchos críticos habrían preferido ver la última película de Ahmad Abdalla Ext. Night que el Festival de Cine Africano de Luxor seleccionó en competición. Hace malabares con los códigos de las películas de acción hollywoodienses para enfrentarse a dos personajes opuestos que a veces se confunden hasta el punto de ser interpretados por el mismo actor (Amr Saad): un magnate de los negocios deprimido y un miserable desempleado. Una vez más, la realidad es manipulada en beneficio del espectáculo: aceleraciones, explosiones, referencias a películas de acción pero también un sentimentalismo exacerbado. Durante 2 horas y 15 minutos, una galaxia de personajes habla de la corrupción pero también de la redención de la humanidad y del mundo. La película se extiende ampliamente, desde lo social a lo político, desde las religiones a la economía, desde la psicología a la filosofía. El karma no es la recompensa o el castigo en el más allá, sino el compartir la riqueza y la pobreza en este mundo, porque según el realizador, demasiada riqueza lleva a las mismas enfermedades sociales que demasiada pobreza.

El thriller de nuevo en Five Fingers for Marseilles del sudafricano blanco Michael Matthews. Sin embargo, es también aquí, sobre todo en los códigos del western, que este melodrama se basa para tratar del ciclo de la violencia e intentar construir una mitología sudafricana. Se necesitaron siete años de investigación y desarrollo para elaborar el marco de esta película y su figura antihéroe dominada por la rabia.

La referencia a Marsella proviene del hecho de que el tren que sustentaba el desarrollo económico de la región del Eastern Cape, cerca de Lesotho, enlazaba los centros urbanos coloniales imitando los nombres de las principales ciudades europeas. Había facilitado los traslados de población hasta que el declive puso la zona en manos de bandas organizadas. Cinco adolescentes están unidos como los cinco dedos para defender su barrio llamado Railway pero cuando los policías blancos arrestan brutalmente a Lerato, la novia de Tau (Vuyo Dabula), su jefe, sobre nombrado El León de Marsella, el enfrentamiento desemboca en un asesinato. Cuando sale de la cárcel veinte años después, Tau vuelve a una Marsella dominada por una banda de mecha con los cinco dedos. Tau tendrá que hacer de héroe para limpiar y liberar la ciudad de los malos, reuniendo cinco dedos en su energía inicial… La película asegura su éxito defendiendo en lengua sesotho el punto de vista de los oprimidos contra el colonialismo y la unión del Blanc Honest John que elige el lado correcto, ofreciendo así una alegoría de los problemas actuales de Sudáfrica, pero se hunde en el reciclaje de los clásicos del western y las películas de samurai en una especie de música  western africanizada, luchando por construir la leyenda que le gustaría establecer: su héroe en busca de redención vuelve al camino de la sangre contra su voluntad. Ha dado la vuelta al mundo y se puede descargar fácilmente en Internet o ver en Netflix. Esto está lejos de la sutileza del cine de Oliver Hermanus o John Trengove, cuyas películas habrían honrado mejor la competición.

Concluyamos con Aminata Dramane Traoré: « Es primordial proponer a los jóvenes un futuro que provenga de nosotros mismos, que no sea una pálida copia de una globalización de la que somos los mayores perdedores ».

 

Oscura clausura

El presidente burkinés Roch Marc Christian Kaboré estaba rodeado por el Presidente ruandés Paul Kagame y el Presidente maliense Ibrahima Boubacar Keïta para la ceremonia de clausura. Duró cinco horas. Los jurados no fueron invitados a la escena y no pudieron leer sus expectativas mientras que el maestro de ceremonias se confundía en sus papeles. El presidente del jurado de documentales, la realizadora tunecina Nadia El Fani, quiso señalar que había olvidado informar una mención otorgada por el jurado, pero fue rechazada enérgicamente por el servicio de orden. También se quejó de las malas condiciones que el jurado había sufrido en su trabajo, declaró en las redes sociales que no quería volver nunca al Fespaco…

Si esta edición pudo alegrar por su deseo de repensar el futuro del festival, el peso de esta ceremonia en la que la política se antepone al cine envió un mensaje oscuro, que las ambigüedades del palmarés de largometrajes de ficción no compensaron. El hecho es que esta 26ª edición marca una feliz renovación que se confirmará y desarrollará en el futuro por la sostenibilidad de este importante festival al que toda la comunidad profesional sigue llevando un verdadero afecto.

Olivier Barlet, marzo 2019  – traducción : Marie Picaud

Publicado el 16 de marzo de 2019 (Africultures)

Author: Olivier Barlet

Share This Post On

Submit a Comment

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.